

La APOSTASÍA -etimológicamente del griego apo-istamai, afistamai, separación- incluye una cierta separación debida a una sustitución de algo por otra cosa, o de una persona por otra.

“Apostasía de la fe es el abandono total de la fe cristiana recibida en el bautismo. Para incurrir en el crimen de apostasía no se requiere el tránsito del catolicismo a una religión falsa. Por lo cual son verdaderos apóstatas los que, después de recibir el bautismo, se han apartado totalmente de la fe católica cayendo en la incredulidad, el ateísmo, el libre pensamiento, el racionalismo, el panteísmo, el teosofismo, el indiferentismo religioso y demás errores incompatibles con la fe católica…” Royo Marín, A., Teología Moral para Seglares, Moral Fundamental y Especial, BAC, n. 293
La prueba antes del advenimiento de Cristo

“Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes. La persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra desvelará el ‘misterio de iniquidad’ bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad. La impostura religiosa suprema es la del Anticristo, es decir, la de un seudo-mesianismo en que el hombre se glorifica a sí mismo colocándose en el lugar de Dios y de su Mesías venido en la carne.” (CCE, 675)

“Porque vosotros lo sabéis, la hora histórica y espiritual que la Iglesia está atravesando, especialmente en algunos países, no es serena; y esto es tanto para los pastores de la Iglesia como para Nos motivo de viva preocupación y, a veces, de grande amargura. Y ello no sólo porque el mundo moderno va desprendiéndose del sentido de Dios, pagado como está de la riqueza de sus conquistas en el campo científico y técnico; no ya porque éstas exijan ‘la
muerte de Dios’, como alguien ha dicho con expresión desgraciada, porque exijan una mentalidad atea y alejada de toda religión; tales progresos característicos del mundo moderno exigirían, en cambio, un más alto, más penetrante, más adorador sentido de Dios, una religión más pura y más viva sobre los vestigios del saber humano, no solo, decimos, por esta PRÁCTICA APOSTASÍA RELIGIOSA tan difusa, sino también, y con relación a la sensibilidad de quien tiene la responsabilidad en la Iglesia, por la inquietud especialmente que turba algunos sectores del propio mundo católico” S.S. Pablo VI, discurso 25-4-68

“Se podrían enumerar muchos problemas que existen en la actualidad y que es preciso resolver, pero todos ellos solo se pueden resolver si se pone a Dios en el centro, si Dios resulta de nuevo visible en el mundo” S.S. Benedicto XVI
¿Qué nos enseña la Historia de la Salvación? ¿qué fue de aquellos que renegaron del Dios verdadero?

Buscando otro dios. Cuando Moisés subió al Monte Sinaí, el pueblo de Israel, cansado de creer en un Dios que no ve, pide a Aarón que le haga un ‘dios’ para adorarlo. "Entonces habló Yahveh a Moisés, y dijo: «¡Anda, baja! Porque tu pueblo, el que sacaste de la tierra de Egipto, ha pecado. Déjame ahora que se encienda mi ira contra ellos y los devore; de ti, en cambio, haré un gran pueblo.»" Éxodo 32, 7-10

Desobediencia. Por no malquistar a sus hombres, Saúl contraviene la Voluntad de Dios. El profeta Samuel le anuncia: "Puesto que tú has descartado la orden de Yahvé, Él te ha descartado como rey." (1Sam 15, 23)

A causa de su ignorancia culpable de la Voluntad de Dios, el pueblo de Israel se había entregado a la idolatría y más tarde este mismo pecado les llevaría a la autodestrucción. Oseas anuncia: "Escuchad la palabra de Yahveh, hijos de Israel, que tiene pleito Yahveh con los habitantes de esta tierra, pues no hay ya fidelidad ni amor, ni conocimiento de Dios en esta tierra… ya que tú has olvidado la Ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos. Todos, cuantos son, han pecado contra mí, han cambiado su Gloria por la Ignominia." (Os 4,1.4-7)

¿Cómo estamos en la ACTUALIDAD?...
De diferentes maneras se expulsa y se reniega de Dios en la vida pública…


¿Solo existe esta clase de apostasía? ¿Y hoy? ¿No estaremos quitando el lugar a Dios y “adorando el becerro”? ¿nos dejamos llevar por aquellos que nos presentan otros dioses? ¿no nos estaremos dejando llevar por aquellos que construyen la imagen de un ‘dios más asequible’? Quo vadis?...
¿Los católicos nos tomamos en serio la fe? ¿Cómo esperamos a Cristo?





“¿… cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra?" (Lc 18,8)
¿Por quién o por qué otras realidades hemos sustituido a Dios? ¿no estaremos adorando otros ‘becerros de oro’ que nos propone el mundo? ¿adónde estamos yendo con nuestra fe? Quo vadis…?

¿Nos estamos dejando “llevar” y “llenar” por otros ‘falsos dioses’ que nos dan ‘más seguridad’, o que nos ‘satisfacen más’? ¿En qué estamos poniendo nuestra fe?


¿De qué manera podemos prepararnos mejor para la venida de Cristo? ¿para el final...?
LA ÚLTIMA PRUEBA DE LA IGLESIA… la tristeza, la prueba del mal, el combate de los últimos días, la persecución, la impostura religiosa, la apostasía y el hombre que se glorifica a sí mismo… Leer más…
NUESTRA POSTURA ANTE LA FE: “Lo principal pues de la fe no son las verdades que ella me da, el contenido de verdades que en la fe conozco, sino que me une personalmente a Dios…